Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Politica. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

INDICE 2018

La vida alrededor de los algoritmos y la justicia

Leer toda la nota...

La vida alrededor de los algoritmos y la justicia

Algoritmos, casi todos hemos escuchado esa palabra al menos una vez, a muchos incluso puede causar enfado o un poco de temor, debido sobre todo a esa tonta aversión a las matemáticas que nos infunden desde pequeños.
Sin embargo, la vida cotidiana cada vez está más supeditada al influjo de los algoritmos.
Pero, vamos desde el principio, ¿qué es un algoritmo?. Un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas y ordenadas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Se piensa que es una derivación del  nombre del matemático persa Al-Juarismi (~780-850 DC), que fue de los primeros en usarlos. En términos más llanos, podemos pensar en los algoritmos como recetas matemáticas (y su derivación a recetas de computación).
Pero, ¿porqué dijimos que los algoritmos están ahora detrás de nuestras vidas cotidianas?. Resulta que los algoritmos se usan cada vez con más frecuencia para determinar el tipo de personas que realizan alguna actividad de interés para otras personas. Esto puede ser político, económico, comercial, o social. Claro que el uso de los algoritmos en la ciencia es cosa común desde hace ya mucho tiempo, pero no es este el tema de la discusión.
En particular, el concepto tan en boga de "Aprendizaje Automático" o "Machine Learning", descansa en el uso de algoritmos para predecir el comportamiento o patrón detrás de un juego de datos (información colectada previamente). Sin embargo, estos algoritmos han sido desarrollados por una o varias personas que necesariamente introducen un sesgo personal (o de grupo) en su estructura, el cual es  difícil (que no imposible) evitar. Lo anterior nos lleva a cuestionar las decisiones que basemos en las recomendaciones de encuestas, redes sociales, comerciales, o artículos periodísticos, los cuales pueden entrar dentro este mismo sesgo. O sea, la justicia de los algoritmos.
Esta idea ha alcanzado extremos interesantes, pues existe un grupo llamado la "Liga de la Justicia Algortímica" (Algortihmic Justice League), fundado por una estudiante graduada de matemáticas del MIT, Joy Buolamwini, que incluye a activistas, programadores, artistas, académicos, compañías, ciudadanos de a pie, políticos, y administradores. Este grupo se dedica a luchar contra la discriminación ocasionada por la práctica y empleo de los algoritmos.

Para saber más:

Algorithmic Justice League

Libro Weapons of Math Destruction por Cathy O´Neal

InCoding in the Beginning

Leer toda la nota...

martes, 10 de mayo de 2016

Algunos Números Primos pueden ser ¡ilegales!



!Cuidado con tus cálculos, pues pueden llevarte a prisión! Se sabe que la distribución de ciertos tipos de código es ilegal en algunos países; por ejemplo, el código que está destinado a evitar la protección contra copias de películas o el que permite desencriptar datos bancarios. A algunos activistas les gusta enfatizar lo ridículo de la prohibición de la distribución de código, que es sólo un montón de letras y números, después de todo. Por ejemplo, hay a quien le gusta imprimir el código en una camiseta y usarla, o cantar una canción con la letra del código, para demostrar cómo estas restricciones (como muchas otras) no tienen sentido.

Los números ilegales son números que son codificaciones de dicho código ilegal. En teoría, el escribir tal número y difundirlo es un crimen en los EU.  Los primos ilegales son sólo un subconjunto interesante de estas cifras - ya que hay sistemas con bases en los números primos y los números primos grandes son especialmente útiles. Así que en principio hay números primos ilegales, lo cual es ridículo.

Lo que a la gente a menudo se le olvida es que un programa (cualquier archivo en realidad) es una cadena de bits (dígitos binarios), por lo que cada programa es un número. Algunos de estos son primos. Phil Carmody encontró uno de ellos en marzo de 2001. Cuando éste número primo se escribe en base 16 (hexadecimal), este primo constituye un archivo gzip del código fuente original C - sin tablas- que descifra el esquema de cifrado de las películas  DVD (DeCSS). Era ilegal distribuir el código fuente en los Estados Unidos, por lo que esto hizo que el número también fuera ilegal.

Un programa de Perl para extraer el código fuente de este número primo fue escrito por Jamie McCarthy.

Si quieren leer más sobre el tema:

The nth Prime Page
El primer número primo ejecutable
DVD descrambler encoded in ‘illegal’ prime number
The Prime Pages
Illegal Prime numbers, Wikipedia

Leer toda la nota...

domingo, 6 de octubre de 2013

The day after tomorrow

"El día después de mañana" es un película sobre las consecuencias dramáticas del cambio climático. Pero los apocalípticos de los estudios de Hollywood nunca hicieron una película futurista sobre las consecuencias del dramático "shut-down"que ocurrió hace unos días en Estado Unidos. En las figuras pueden ver los sitios de USGS y de NASA cerrados para el resto del mundo (el JPL- Jet Propulsion Laboratory, también esta cerrado). Mas información sobre las consecuencias de esto pueden encontrar AQUÍ .
 

Leer toda la nota...